top of page

FLASH EXTERNO: como usarlo de dia y en modo manual.

  • por José Luis Bigorra M.
  • 12 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Lo primero para aprovechar la información que sigue es tener un flash externo, la buena noticia es que sirve cualquier flash, pero con la precaución de verificar que el voltaje no supera la tolerancia de la cámara, así que hay que investigar en internet antes de conectarlo a la zapata, pero si lo usas separado de la cámara activado

foto 1

por radioseñal o fotocélula no tienes que preocuparte, y de paso esta es la forma de sacar el máximo provecho.

El tema Flash Externo es tan amplio que hay libros dedicados a el, conceptos como # guia, obturador plano-focal, ley del cuadrado inverso, son tratados en estas literaturas, pero tranquilos, para disfrutar de tu flash con la información que sigue es suficiente y por eso el titulo se refiere solo a DE DIA Y EN MANUAL.

Basicamente el uso del flash con luz de dia se usa para:

1. Rellenar sombras si hay alto contraste (ver foto1.)

2. Crear un efecto (ver foto 2.)

Antes de entrar en la técnica que se usa en cada caso es

imprtante diferenciar, tener muy claro cuando se habla de foto 2.

controles de la camara o del flash.

Caso 1.

Ajustes del flash:

* Ajustar el cabezal según la longitud focal del lente.

* Seleccionar modo manual .

* Ajustar la sensibilidad ASA (ISO, DIN)

foto3.

Ajustes de la camara:

Se fija el valor ASA, balance de blancos, y fijar el MODO MANUAL, se realizara una medida de exposicion (EV), verificar que la velocidad de obturacion no supera la velocidad de sincronizacion con el Flash (en las DSLR suele rondar 1/200).

Procedamos con un ejemplo para entender los ajustes que siguen, la camara a ASA 100, indica f /16 y 1/60.

El flash se debe ajustar 1 o 2 exposiciones menos, o sea f/11 ó f/8, tomemos f/11, según la foto 4. se debe colocar

el flash a 2 metros, si el Flash esta sobre un pie,

ver foto 5, se activara por cable, fotocelda o radio y nosotros tenemos foto 4.

foto5.

libertad de ubicación, pero si esta montado en zapata, tenemos que ubicarnos a 3 metros.

Como la cámara sigue ajustada a f/16 se ha realizado una foto con subexposicion de 1 diafragma del flash, o sea solo rellenamos.

Caso 2.

Es justo lo contrario del caso 1.

La luz principal sera del flash y la del medio va ser el relleno (sol) , siguiendo con el mismo ejemplo, en este caso en la cámara se fija un diafragma de f/11, por lo tanto para mantener el valor EV se sube un valor la velocidad a 1/125, verificamos que no superamos la velocidad de sincronización, el Flash a 2 metros y disparamos.

Esta técnica se usa en deportes para aprovechar las velocidades del flash de hata 1/30.000 de segundo para congelar las imagenes.

Solo queda como siempre, la única forma de comprobar que todo esto se entendio......... ponerse a practicar y a divertirse ¡¡¡¡


 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page